Occidente de México

Occidente de México

domingo, 11 de septiembre de 2011

PERIODO PRECERÁMICO MESOAMERICANO


La Etapa Lítica adquiere su nombre de la gran cantidad de instrumentos fabricados con piedra datados de este tiempo. Esto no quiere decir que la piedra fuera el único material que aquellos grupos humanos conocieron, sino que éste fue el que mejor resistió el paso del tiempo. También se denomina a esta Etapa como periodo Precerámico, pues consideran que la alfarería es una característica definitoria de las sociedades agrícolas.



Punta de la tradición Clovis.
Se subdivide en cuatro grandes periodos:

Arqueolítico: Va del 30 000 a. C. hasta el 9500 a. C. Se caracteriza por la elaboración de instrumentos en una tradición tecnológica incipiente, con ausencia de puntas de flecha. La tecnología lítica de este periodo estaba orientada más hacia el aprovechamiento de especies menores y el procesamiento de vegetales. Los sitios arqueológicos más representativos de este tiempo son Laguna Chapala, en Baja California; El Cedral, San Luis Potosí (el sitio más antiguo del que se tenga noticia); y Tlapacoya, Estado de México.

Cenolítico Inferior: Va desde el 9500 a. C. al 7000 a. C. Es un periodo caracterizado por un cambio climático que motiva la transformación de las pautas de explotación del medio, la organización social y la tecnología. Uno de los elementos más distintivos de la tecnología de este periodo son las puntas Clovis, que han sido encontradas sobre todo en el norte de Sonora y en el valle de Tlaxcala. También se desarrollaron las tradiciones Folsom (en el desierto de Chihuahua y Tamaulipas), y la tradición Paiján, en el sureste.

Cenolítico Superior: Este período inicia en el año 7000 a. C., pero su conclusión depende del área cultural en cuestión. En Mesoamérica y Aridoamérica, concluye con el desarrollo de las culturas agrícolas del Golfo, Oaxaca y Valle de México (hecho que define las diferencias entre ambas regiones); y en Oasisamérica, concluye con la consolidación de esta zona como un área cultural autónoma, aproximadamente hacia el año 100. Para estas fechas, los grandes mamíferos, que eran base de la subsistencia de aquellos pueblos, habían sido extinguidos. Por ello, la economía se reorientó hacia la recolección y la caza menor. La consecuencia de este cambio en el modo de subsistencia propició el desarrollo de tecnologías destinadas al procesamiento de los vegetales (algunos instrumentos inventados en esta época, como el molcajete y el metate, siguen en uso en muchas partes de México). Aunque el esquema de la explotación de recursos era similar para todas las regiones, se observa un proceso de diversificación cultural que dio origen a las culturas del desierto mexicano.

Protoneolítico: Se traslapa en el tiempo con el período anterior, pues va del año 5000 a. C. al 2500 a. C., y está relacionado con el desarrollo de una agricultura incipiente en ciertas áreas de México, especialmente en el valle de Tehuacán, la zona Occidente de Jalisco y la región Cuenca del Balsas, donde algunos autores consideran que tuvo lugar la domesticación del maíz. Esta revolución tecnológica propició el desarrollo de nuevos instrumentos, con un mejor acabado respecto a los anteriores, en virtud de un mayor dominio de las técnicas de labrado de piedra. A lo largo de este periodo, la agricultura se convertirá poco a poco en el principal medio de subsistencia para el área mesoamericana, con lo cual, la historia precolombina de México seguiría caminos diferentes entre Mesoamérica y Aridoamérica.

PERIODO PRECÁSICO MESOAMERICANO


El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde los años 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.


El Preclásico abarca tres épocas:
2500 a 1200 a. de N.E. - sólo existieron comunidades tribales igualitarias. Las aldeas que se establecían junto a los campos de cultivo no superaban las 20 chozas y éstas eran muy parecidas entre sí porque respondían a la homogeneidad del grupo. La vida comunitaria giraba en torno a la actividad agrícola pero había un incipiente intercambio comercial entre las aldeas.

1200 a 400 a. de N.E. - en este periodo se produjeron adelantos técnicos importantes: represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de agua. Hay una creciente especialización del trabajo y surge la diferenciación social. Las desigualdades entre los individuos se hacen evidentes en la riqueza o pobreza de sus tumbas y ofrendas funerarias, en las representaciones artísticas y en la importancia de objetos de lujo (figurillas de piedra verde, espejos de hematita, polvo de cinabrio, adornos de hueso, concha y

Opeño








Es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jacona de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán en clavado en el Valle de Zamora
El opeño es caracterizado por el conjunto funerario que suele ser incluido en la tradición de las tumbas de tiro,
Da su nombre a una cultura precolombina conocida especialmente por los materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios de la zona. La importancia de El Opeño en la arqueología mesoamericana radica en su antigüedad y en la amplia difusión de su estilo, contemporáneo de otros desarrollos culturales
Han sido fechadas alrededor del siglo XVI a. C., por lo que anteceden el desarrollo de la cultura olmeca.




Capacha





Fue una cultura que nació a una muy temprana edad, en el año 1800 a.C., y se extendió hasta el año 1000 a.C., en la costa oeste de México por los actuales estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Fue la primera civilización compleja que se desarrolló en Mesoamérica.
Quedan rasgos arqueológicos de esta civilización en el estado de Colima conocido como La Campana, se han encontrado piezas de cerámica de esta civilización a lo largo de la costa Pacífica de México.


Eran sociedades agrícolas y sedentarias que dieron origen a la famosa tradición de las tumbas de tiro: cámaras mortuorias en las que se depositaban ricas ofrendas y a las que se accedía a través de un tiro vertical y redondo de 1.20 a 1.40 m de diámetro.
El sitio que mejor representa esta etapa es La Campana. Se trata de un gran asentamiento –su área ceremonial excedió las 50 has– con una sucesión de plataformas rectangulares. En la parte superior de estas plataformas existen áreas relacionadas, probablemente, con el almacenamiento de granos. También se encuentran complejos sistemas residenciales que, sin duda, debieron ocupar dirigentes civiles y religiosos.

El calendario y la escritura

Se solía pensar que la escritura y el calendario mesoamericanos habían sido desarrollos culturales de los antiguos mayas. sin embargo, hoy se sabe que éstos lo recibieron de los olmecas, quienes a su vez podrían haberlo tomado de los zapotecos. Incluso, la famosa Cuenta Larga del tiempo de los mayas y su numeración posicional con base veinte, apareció primero entre los olmecas de las selvas del golfo.