 Fue una compleja sociedad prehispánica que habitó áreas de los actuales estados de Nayarit y Jalisco.  Aunque aparece evidencia de arquitectura de la tradición Teuchitlán en  épocas tan tempranas como 300 a.C., su florecimiento es generalmente  fechado durante el Período Preclásico Tardío, 200 d.C
Fue una compleja sociedad prehispánica que habitó áreas de los actuales estados de Nayarit y Jalisco.  Aunque aparece evidencia de arquitectura de la tradición Teuchitlán en  épocas tan tempranas como 300 a.C., su florecimiento es generalmente  fechado durante el Período Preclásico Tardío, 200 d.CLa tradición Teuchitlán es una derivación de la más temprana Tradición de las tumbas de tiro del oeste de México, pero con un cambio de los centros menores a sitios mayores, tales como Los Guachimontones
 Existen  varias características de una sociedad con rangos de elite presente  dentro de las sociedades de la tradición Teuchitlán: por ejemplo, las  plazas circulares estaban restringidas, eran solo para la élite. Sin  embargo, en base a sitios semi-fortificados excavados en lugares clave  en montañas, cerca del perímetro núcleo de Teuchitlán, se piensa que el  área externa de la tradición Teuchitlán estaba políticamente  fragmentada.
Existen  varias características de una sociedad con rangos de elite presente  dentro de las sociedades de la tradición Teuchitlán: por ejemplo, las  plazas circulares estaban restringidas, eran solo para la élite. Sin  embargo, en base a sitios semi-fortificados excavados en lugares clave  en montañas, cerca del perímetro núcleo de Teuchitlán, se piensa que el  área externa de la tradición Teuchitlán estaba políticamente  fragmentada.El  comienzo del periodo postclásico mesoamericano en el Occidente de  México, asi como en todas partes en Mesoamérica, estuvo marcada por  cambios bruscos. En aproximadamente 900 d.C, las pirámides circulares,  plazas y agrupaciones concéntricas empezaron a ser sustituida por la más  prosaica arquitectura rectangular. La tradición Teuchitlán sufrió un  "colapso total y definitivo", un cambio tan abrupto que se piensa fue  forzado por factores externos, tal vez por el florecimiento del imperio Tarasco. 
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario